LA PIÑATA…
La piñata
pasó de Asia a Europa y luego a América. Los chinos hacían las piñatas con
delgadas varillas de madera cubiertas con papel de colores, pero cuando esta
idea llegó a Italia, los italianos comenzaron a decorar ollas de barro con
papel de china, dándoles la forma de una piña de pino. Así la bautizaron con el
nombre de “pignata”.
En México
Con este
nombre llegó a México y se integró al festejo de las posadas perdiendo la forma
de piña y tomando la forma de la estrella de Belén. Algunos afirman, sin muchos
fundamentos históricos, lo siguiente:
7 picos
La
estrella de siete picos, además de recordar la estrella que anunció el
nacimiento de Cristo, hace alusión a los pecados capitales porque éstos se
hacen con papel brillante que parece deslumbrar y los hace atractivos, al igual
que los pecados. Por eso hay que destruirlos.
El palo
El palo
con el que se rompe la piñata representa la fuerza y la gracia que Dios da a
sus hijos para vencer los pecados capitales.
La venda
La venda
con la que se cubren los ojos de quienes buscan romper la piñata representa la
fe con la que los cristianos luchamos contra el mal.
La fruta
Al romper
la piñata y recibir la fruta se debe entender que gracias a la fe y la gracia
se destruye el mal y se reciben los frutos de Dios.
Piñatas
en la actualidad
La
explicación anterior es muy bonita, pero en la actualidad ya no sólo hay
piñatas en forma de estrella sino de muchas otras formas. La creatividad
mexicana da forma a personajes de las caricaturas o del cine.
Para
seguridad de los niños se han creado piñatas de cartón, con el fin de evitar
que los pedazos de barro caigan sobre ellos.
En estas
posadas se recomienda romper piñatas de siete picos y explicarle a todos,
especialmente a los niños, el sentido cristiano de los mismos, con ejemplos
sencillos que faciliten su comprensión.
7 datos
sobre las piñatas antes de que las rompas
1) Los misioneros agustinos recurren a esta tradición como parte de la evangelización, la convierten en un elemento con sentido religioso. La primera piñata en México se elaboró en Acolman, Estado de México.
1) Los misioneros agustinos recurren a esta tradición como parte de la evangelización, la convierten en un elemento con sentido religioso. La primera piñata en México se elaboró en Acolman, Estado de México.
2) ¿Cuál
es su significado? La piñata de estrella de siete picos representa la lucha del
hombre contra las pasiones o los pecados capitales.
3) Cada
pico representa los siete pecados capitales en la religión cristiana: soberbia,
avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza.
4) El
palo representa la fuerza de la virtud que rompe con los falsos deleites del
mundo.
5)
Destruye el maleficio de las pasiones, golpeando y rompiendo la piñata.
6) Los
colores brillantes representan la tentación del demonio.
Tienes un buen de información momis ��
ResponderBorrar